¿Cuándo fue
que olvidaste la
sonrisa?
(Esa,
la que solo
nosotros conocemos)
¿Cuándo fue que
olvidaste
nuestros cielos,
nuestras idas y vueltas
por el mismo
sendero
de manos
entrelazadas,
y abrazos
irrenunciables?
¿Cuándo fue que
olvidaste hacer el amor
saboreando la
ternura de los cuerpos?
¿Cuándo
renunciaste a tus alas de mariposa?
¿Cuándo fue que
elegiste morir?
(Tan solo para mi)
Poema deslumbrante
ResponderEliminar.
Saudações poéticas. Uma semana feliz.
.
Poema: “ Quando a Ave Canta “
.
Bella semana para vos tambien Ricardo!!!!!
EliminarUn cuándo que parece eterno cuando nos pierde en el tiempo.
ResponderEliminarBesos dulces Eli.
Asi es DULCE ...algunos adioses son "eternos". Besos y feliz noche .
EliminarPocas cosas deben existir más tristes que cuando alguien decide morir solo para quien más lo quiere en el mundo. Me estremeció tu poema amiga... de tan dolorido trasmutó a bellísimo.
ResponderEliminarQue tengas un espléndido día, besitos.
Paty
Gracias por tu hermoso comentario Paty.. Aun aquello que duele puede llegar a ser lo mas hermoso . Besosssssss
EliminarUfffffffff, Eli!!! Qué duro este poema!!!
ResponderEliminarEs bello, como lo que todo haces y tocas, pero este poema es muy duro. Suena a acusación, por muy dulce que se pueda decir (y con ese preciso hablar que tenéis allí suena mucha más suave, pero no deja de parecer un reproche).
Pero sea una reflexión sobre algo real o un ejercicio poético imaginario, todo hay que probarlo. Todo merece la pena vivirlo y contarlo!!!
Pero yo, con esta entrada, solo me quedo con lo bello que lo dices (con lo bello que lo decís, como lo dirías allí, tan bellamente). Y te planteo un reto (que no tienes que aceptar, y haces bien!!!): que hagas un poema diciendo justo lo contrario. Si lo haces, te saldrá un poema de una belleza que cortará la respiración...
Parece que hoy es mi día de propuestas!!! Jajajaja Ríete y no me hagas mucho caso!!!
Un enorme abrazo, querida amiga!!! No te olvido.
ajjajajajajajajajajajajaj Emilioooooo... ya veo que venis de propuesta en propuesta y sabes que soy bastante desobediente jajajajaj ..luego me dices como seria esto de "al revés"... jajjajajaj ya que vamos con los ejercicios poeticos .. o sea...te referis a cuando fue que ...bla ba ...bla... pero bonito? eso me saldria mejor seguro...porque este no es mi estilo, pero estoy trabajando para una convocatoria poetica y haciendo algunos poemas en estilos diferentes, como el de "pajaros " que puse en otro blog. Abrazote grande
EliminarEres desobediente??? Jajajaja No me había dado cuenta!!!
EliminarNo. No eres desobediente. Vas a tu aire (nunca mejor dicho) y me parece bien. Y por supuesto, si no te motiva mi propuesta, ningún problema hay. Es una propuesta de niño, nada más.
Pero qué sería lo contrario??? Me explico...
A mi me gustaría ver el contraste de leer un poema como este, en el que hay una queja de olvido, de renuncia, de abandono; y leer otro poema en el que se valore el recuerdo, la imposibilidad de renunciar, el mantenimiento de la unión en medio del silencio. Porque el silencio no es siempre olvido, Eliiiiiiiiiiiiii!!! Puede ser, o puede no ser... Y una cosa es el sentimiento y otra cosa es cómo se vive el sentimiento (algo que explico en el último post de "Pensar y sentir"), en una respuesta a un comentario, aunque no recuerdo a quien.
En definitva, cómo escribirías un poema si se viviera lo mismo pero sabiendo que tras el silencio el amor, el recuerdo, la unión, el sentimiento, perviven en toda su pureza???
Esta curiosidad me surgió ayer al leerte: cómo se sentiría al leer ese contraste, que es como el contraste entre agua fría y agua caliente. Y me parece un juego muy divertido. Dos poemas en uno. Dos poemas contrastándose. Dos caras de una misma moneda.
Ahí te lo dejo, solo es una sencilla propuesta.
Un abrazo enorme, querida amiga!!!
jajajajajaja y justo a mi me vas a contar que el silencio no es olvido jajajajajajja ... o sea.. queres que escriba un poema autobiografico a full jajajajajja
EliminarA veces, sin que nos demos cuenta, la pasión termina y el amor se aleja. Cosas de la vida que son impredecibles, Eli.
ResponderEliminarUn abrazo.
Es verdad Rafael, algunas veces es como tu dices , y otras , por distintas circunstancias el amor permanece intacto pero no se comparte . Gracias por dejar tu sentir en Sensibilidad, abrazo fraterno para vos y tus afectos.
EliminarHay poemas que riman, hay poemas que se esmeran y cumplen cortésmente con las reglas soberanas de la métrica.
ResponderEliminarPero hay poemas como los tuyos, Eli, de versos libres y amplios que expresan los misterios del amor como tormentas, que arden como dolores y que brillan con la elegancia de los diamantes.
Ayyyyy que lindo comentario!!! Muchisimas gracias, me lo guardo en el corazon!!! Bonita noche !!!
EliminarMuchas veces he pensado algo parecido. Cuándo fue la última vez que hice esto o lo otro... la vida no avisa cuando vamos dejando de vivirla.
ResponderEliminarBesos.
Entonces vivamos...vivamos...vivamos...que siempre la vida es bella mi querido Torito, aunque obvio todos tenemos tristezas.Besos mil.
EliminarUm lindo poema, vestido com um manto de tristeza e melancolia. Imagem lindíssima!
ResponderEliminarGostei muito, amiga Eli.
Grato pela visita, e gentil comentário no meu cantinho.
Beijinho!
Mário Margaride
http://poesiaaquiesta.blogspot.com
Muchas graciassss Mario, por la visita y el hermoso comentario!!! Besoss
EliminarMi querida Eli, que forma tan
ResponderEliminarexquisita de citar tu poema,
mas la imagen que lo acompana,
te quedo mas que divino, bravo
mi amiga.
Besitos dulces
Siby
Gracias bella!!!! Celebro que estemos conectadas nuevamente!!!
Eliminarjaajjajajaajja Bonita apreciacion Julio David!!! abrazo agradecido!!!!
ResponderEliminarPrecioso... Tu claridad emocional y poética emociona. Fíjate que ese final me ha dado un escalofrío y se me ha erizado la piel.
ResponderEliminarUn abrazo enorme... Eli bella
Bueno , yo lloro cuando lo leo... por alo sera.... Graciassss Maite querida . Besossss
Eliminar